Guías contra incendios forestales y modelo de plan de autoprotección
En verano, y especialmente en estas fechas caniculares, las altas temperaturas, la baja humedad y la vegetación muy seca aumentan considerablemente el riesgo de incendios.
El término municipal de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias está incluido en el listado de municipios con riesgo forestal elaborado por la Comunidad de Madrid dentro del Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios forestales (INFOMA), circunstancia que como administración nos obliga a disponer de un plan de actuación municipal ante incendios forestales, pero ante todo a sentirnos responsables de un patrimonio de generaciones que debemos preservar.
Por todo ello, el Ayuntamiento de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias ha elaborado un Plan de Actuación Municipal ante Emergencias por Incendios Forestales (PAMIF), que contempla la prevención y las actuaciones en caso de incendio en el término municipal.
Dentro de las actuaciones de prevención, el Ayuntamiento ha editado dos guías informativas con consejos útiles sobre cómo prevenir los incendios y actuar ante un fuego. Estas guías van destinadas al público en general, aunque una de ellas es específica para los propietarios de parcelas rústicas.
En teoría, todos pensamos que sabemos actuar en caso de incendio; pero ¿sabías, por ejemplo, que es importante encender todas las luces de la vivienda, aunque sea de día, para ser detectados adecuadamente, ya que el intenso humo impide la visibilidad? Es fundamental saber actuar con premura y seguridad, y las guías recogen consejos de interés como este.
Las dos guías están disponibles en formato PDF para que los vecinos puedan consultarlas y descargarlas.
Junto a esta labor informativa, el Ayuntamiento ha identificado preventivamente todas las parcelas rústicas y urbanas que, por su cercanía a terrenos forestales, deben mantenerse limpias y desbrozadas, a fin de minimizar el riesgo de incendio. Además, los propietarios de parcelas afectadas por el PAMIF, si lo prefieren, pueden solicitar quemas programadas a los bomberos. Es necesario contactar con Antonio Pérez Crespo en el teléfono 679 405 614 para concertar la quema.
Por otra parte, para ayudar y asesorar en las obligaciones de elaboración de un plan ante incendios forestales de las empresas, urbanizaciones o casas diseminadas en terreno forestal, el Ayuntamiento ha creado un modelo de plan de autoprotección (PAMIF) a disposición de todos aquellos propietarios o entes que lo necesiten, para que solo tengan que adecuarlo a sus circunstancias concretas. Estas empresas, urbanizaciones o propietarios de diseminados puedan solicitar el modelo en el Registro del Ayuntamiento o a través de la Sede Electrónica.
Consulta los bandos referentes al PAMIF y comprueba si te afectan las obligaciones de los mismos:
La planificación ante incendios forestales es una herramienta imprescindible a la hora de organizar una respuesta ágil y eficaz ante el fuego. Una intervención inmediata y correctamente estructurada resulta clave en el control de los incendios forestales, minimizando en lo posible las pérdidas humanas, económicas y ambientales que derivan de estos.
Contra el fuego es necesaria la prevención, la información y la colaboración responsable de todos.