# Ellas cuentan mucho: Pilar Ruiz, la científica de la dermocosmética viva
“Deberíamos reivindicar más a nuestras madres y abuelas”
No imaginaba Pilar Ruiz, extremeña de Villanueva de la Serena, fundadora de Pielsana, que Lozoyuela sería el lugar donde tocar al fin su sueño de vida. El pasado 5 de febrero nos recibió en su laboratorio, allí nos habló sobre su proyecto empresarial y sobre su forma de ser y estar en el mundo. Tres palabras se repetían en nuestra conversación con frecuencia: familia, salud y ADN.
Hablamos un poco de ti, ¿cómo llegaste a la dermocosmética?
Tengo muy vivo el recuerdo de mi abuela recogiendo plantas, que nos luego nos daba convertidas en remedios caseros, o los jabones de mi madre. Después, según avanzaba los estudios, iba comprendiendo los procesos químicos y que aquella alquimia que hacía mi abuela tenía una base científica.
Por lo que dices, llevas el oficio en los genes.
Creo que sí, porque acabé estudiando Ciencias Químicas, y ejerciendo con la ética de mi madre y mi abuela: trabajando en el lado bueno, aunque esto suponga estar en el lado pobre de la Química. (Pilar se ríe abiertamente). Durante 20 años fui voluntaria en Greenpeace, estudiando los emulgentes en los productos de las grandes cadenas comerciales.
¿Y cómo se produce el salto de los emulgentes a la dermocosmética?
A raíz de tener a mis hijos y observar la frecuencia con la que enfermaban, me hago muchas preguntas. Entonces, amplío mi formación en Fitoterapia y Dermatología, que era mi especialidad, y engancho las dos cosas que más me apasionan: la salud y la química.
Y el sueño se va perfilando cada vez más.
Eso es. Primero fue la formación, y una vez que teníamos muy claro qué producto habíamos conseguido, debíamos darlo a conocer. Pero además teníamos que buscar un laboratorio, porque aquel proyecto inicial empezaba a convertirse en otra cosa mucho mayor. Creamos Pielsana. Hasta entonces, yo hacía las fórmulas en mi cocina; cuando los niños se acostaban, yo recogía y desinfectaba y me ponía a fabricar… ¡Una paliza tremenda a limpiar!, ¡teníamos que buscar otro sitio!, y Lozoyuela nos pareció la mejor opción. De aquello hace 8 años. El laboratorio lo montamos hace 5.
¿Por qué tus productos son diferentes a otros productos dermocosméticos?
Todas nuestras aguas y cremas están vivas. Son totalmente orgánicas y terapéuticas. Nosotros hemos conseguido que nuestras cremas duren un año. Con las aguas hemos logrado una fórmula que hace que duren hasta dos.
Siempre decimos que las personas deben aprender a leer las etiquetas. La normativa dice que las etiquetas orgánicas son aquellas que tienen más del 90% de ingredientes ecológicos, pero estos se descomponen, nosotros tenemos un producto vivo al 100 por cien que dura un año.
¿Un producto vivo?
Así es. Se trata de que el producto repare nuestra flora y si no está vivo no puede hacerlo. Un producto que no está vivo no te hará mal, pero no repara. Todos vemos los logos orgánicos, pero solo en aquellos que son 100 por cien orgánicos aparece la fecha de caducidad, si esta no aparece es porque el producto no está vivo. Por eso nuestros productos son salud no estética.
“Mis clientes me dicen: «Se me han quitado las manchas, estoy estupenda, estoy sin arrugas». Y yo les digo: “Perfecto, pues eso es un efecto secundario.

Pilar Ruiz y el reconocido científico y especialista en Microbioma humano, el Phd. Leo Pruimboom, en el Congreso de Microbioma Humano.
¿Qué quieres decir con “salud y no estética”?
La idea de base es nutrir. La piel tarda en renovarse entre tres y seis meses con lo que va cogiendo, si la alimentamos mal con lo que comemos y con productos inadecuados sobre nuestra piel, estamos afectando a muchos órganos, no solo a la piel.
¿Cuál es tu producto estrella?
Nosotros somos dermocosmética porque tratamos la piel. No tenemos un producto en concreto, porque nuestra estrella son nuestras bases y nuestras aguas. Una base que hidrate con probióticos, que es el agua, y que además nutra, y eso lo hacemos con semillas.
Tenemos un producto muy reconocido que es la Crema Regeneradora, que está enfocada a reconstruir todas las capas de la epidermis, con la que estamos tratando a personas con piel de mariposa en primer y segundo grado. Es un producto orgánico certificado que tiene todos los aminoácidos que necesitamos para formar ADN. Somos pioneros tanto en aguas como en esta crema regeneradora, con certificado.
Y ¿dónde te ves en unos años?
Me veo viviendo humildemente de nuestro negocio (le corrijo y le digo “felizmente” y Pilar asiente). Mi propósito es seguir investigando y seguir trabajando como lo hago ahora. Es un privilegio trabajar en algo que me gusta tanto y que me hace sentir bien. Eso es fundamental para mí.
Es como cuando hablas a las plantas, que decía mi abuela: yo hablo a mis cremas; para mí es fundamental crear con mucho amor y siempre con pensamiento positivo. Cuando entro en el laboratorio a hacer una crema siempre pienso en las personas que la van a usar y en cómo mi trabajo puede ayudarles en su proceso de curación.
¿En qué crees que Pielsana puede contribuir a Lozoyuela Navas Sieteiglesias?
Sería muy interesante que quien tenga capacidad, pudiera invertir en huertos, donde cultivar las plantas que usamos en nuestras fórmulas, muchas de ellas autóctonas, y que, sin embargo, tenemos que comprar fuera de aquí. Si en el municipio hubiera estos huertos, tendrían la venta de la producción asegurada por nuestra parte y se podrían crear puestos de trabajo tan necesarios en la zona.
Por último, un mensaje para las mujeres en esta Semana de la Mujer.
Que no piensen que la edad es un freno para hacer lo que más se desea, que se formen y que hagan realidad sus proyectos con entusiasmo.
#ellascuentanmucho
#lozoyuelanavassieteiglesias
#unmunicipioparavivirytrabajar
Los productos Pielsana se pueden adquirir en herbolarios, tiendas ecológicas, farmacias y online en http://www.pielsana.es
Pilar Ruiz. pielsana@hotmail.com
+34 91 196 20 61 / +34 665 866 025