Lozoyuela en la memoria. Proyecto Recuperando nuestra Historia y Tradiciones
Que la esencia de un pueblo es la memoria de su gente, es un hecho que los vecinos de Lozoyuela, Las Navas y Sieteiglesias pudieron comprobar en la presentación de la web de Historia y Tradiciones del municipio, y en la proyección del vídeo Lozoyuela en la memoria, el pasado domingo 8, dentro de los actos de la XIX Semana Cultural.
Los mayores protagonizan el acto más emotivo de la Semana Cultural
Si hubo un momento especial, fue el que nos hicieron vivir los mayores de Lozoyuela Las Navas y Sieteiglesias con la proyección del vídeo Lozoyuela en la memoria.
Gracias a las historias narradas oralmente por los más ancianos de los tres pueblos, en entrevistas realizadas desde el año 2016, se han podido recopilar los conocimientos, los saberes y los quehaceres de los protagonistas, contados en primera persona, con la transcendencia que impone este tipo de relato, centrados sobre todo, en la experiencia de un tiempo vivido, más allá del registro histórico de los hechos.
Los mayores nos acercaron a su infancia, a su juventud, a las tradiciones, las fiestas, las costumbres, o a aquellos hechos significativos de los oficios propios de la zona, y que hoy se ejecutan de forma tan diferente, e incluso algunos ya en extinción.
Web Historia y Tradiciones Lozoyuela Navas Sieteiglesias
La bitácora Historia y tradiciones de Lozoyuela Navas y Sieteiglesias, que se puede visitar en la dirección de internet www.historialozoyuela.com, ahonda en las tradiciones y costumbres cotidianas de los días corrientes, condicionados por las labores en el campo, con los animales, o en la cantera; pero también en los momentos de descanso, con los juegos tradicionales de la calva, el aro, el chito, la taba; en los días de fiesta familiar como la matanza, o de fiestas locales, con sus bailes y sus trajes tradicionales, las jotas, las rondallas, las coplas, o el divertimento de la vaquilla, tan popular en muchos municipios de la Sierra Norte.
Además, la web cuenta con un incipiente archivo fotográfico, que se espera vaya creciendo con la aportación de los vecinos, y que se constituya en custodio de la memoria gráfica de los años pasados.
Desde el Ayuntamiento se tiene conciencia de la importancia de este patrimonio cultural, y se apuesta firmemente por la continuidad de estos proyectos de gran interés y trascendencia antropológica.