Inicio » Archivo_Municipal, Destacados, Noticias

LA HISTORIA DEL MUNICIPIO A TRAVÉS DE SU ARCHIVO – ABRIL 2018 – “El Libro de Haciendas de Seculares de Sieteiglesias”

Enviado por en 1 abril, 2018 – 12:00

Continuamos la sección estrenada el mes pasado presentando uno de los documentos más notables y el más antiguo de nuestro Archivo Municipal. Se trata del Libro de Haciendas de seculares de la localidad de Sieteiglesias. Este ejemplar excepcional podemos disfrutarlo gracias a la donación realizada por unos vecinos. En el año 2015 fue sometido a un proceso de restauración y actualmente se conserva en depósito en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

Los Libros de Haciendas de Seculares (o seglares) se enmarcan en el proceso de elaboración del Catastro de Ensenada, realizado en el reinado de Fernando VI entre los meses de abril de 1750 y 1756, debiendo su nombre al impulsor del mismo, Zenón de Somodevilla y Bengoechea (1702-1781), primer marqués de la Ensenada y Secretario de Hacienda, Guerra y Marina e Indias.

La finalidad del Catastro era recabar información, a través de las llamadas averiguaciones, con el objetivo de establecer una reforma fiscal que diera fin a las diversas y complejas rentas provinciales por un solo impuesto, denominado Única Contribución, establecido a proporción de los bienes (haciendas, rentas, frutos, ganados, tratos y comercios) de cada individuo sin distinción de estamento, de tal manera que nobles y clérigos pasarían a sufragarlos.

Tras dar respuesta al Interrogatorio (a través de un cuestionario de 40 preguntas denominado Respuestas Generales) y ser contrastados todos los datos, la información recopilada (Bienes reales) que incluía tierras, casas, bodegas, molinos, ganados, censos, salarios etc, era registrada en dos tipos de volúmenes: uno para eclesiásticos y otro para seglares o seculares.

Para finalizar el proceso, los originales eran depositados en las Oficinas Oficiales de la Real Hacienda, enviándose una copia literal de cada uno de los ejemplares a su respectivo ayuntamiento, como es el caso de nuestro libro de Sieteiglesias.

Destacar que esta contribución de carácter único, a pesar del gran esfuerzo humano y económico realizado, nunca llegó a implantarse, pero nos legó una fuente de información primordial para el estudio de nuestras localidades en el siglo XVIII.

SI QUIERES AMPLIAR INFORMACIÓN SOBRE EL CATASTRO DE ENSENADA OS RECOMENDAMOS ESTE ARTÍCULO DE CONCEPCIÓN CAMARERO BULLÓN:

pdf“El Catastro de Ensenada, 1749-1759: diez años de intenso trabajo y 80.000 volúmenes manuscritos”[1].

 


[1] CT: Catastro, ISSN 1138-3488, Nº 46, 2002, págs. 61-88